No es necesario ser un sargento para que los mantengan ordenados. Con un sistema ideado en equipo es posible crear un hábito que se parezca a un juego.
Al pensar en la habitación de un chico, lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen de la superficie tapada de cosas desparramados. El desorden pasa a formar parte del juego y es genial, pero hay mucho que podemos hacer para que la tarea de guardar todo en su lugar no sea pesada y se transforme (también) en un momento lúdico.
Manos a la obra
1. Establecer categorías que sean comprensibles para ellos. Ladrillos/bloques, libros, muñecos, elementos para cocinar, etc. Lo mejor es hacerlo juntos, así se construye de entrada la idea del mantenimiento.
2. Decidir dónde va cada cosa, dependiendo de la cantidad que tengan, del espacio disponible, de los gustos personales y la estética que quieras mantener en el lugar. Es importante que queden ubicados a una altura que ellos puedan alcanzar.
3. Los contenedores tienen que ser fácilmente identificables. Si el niño es muy chiquito, podés rotularlos con colores para diferenciar las categorías. Para las etapas siguientes, los colores se pueden sustituir por stickers/cartelitos/etiquetas que tengan la imagen del contenido. Y para los más grandes, claro, escribirlo directamente.
***
Cómo hacerlo funcionar
– El orden puede convertirse en parte del juego. «Yo guardo los bloques y vos los libros, ¡a ver quién lo hace más rápido!”. Así es más fácil que todos se copen y colaboren.
– Cuanto antes empiecen a “entrenar” este hábito, más acostumbrados van a estar y la tarea se va a volver más sencilla con el tiempo. La repetición es fundamental: Si es importante en los adultos, imaginate cuánto con los chicos.
-Un Sí rotundo a los elogios que motivan 🙂
***
Yapa: Los proyectos artísticos
Los dibujos, pinturas y etcéteras son de los ítems que más se acumulan, porque el valor sentimental pesa. Hay muchas formas de almacenarlos, desde carpetas separadas por año, hasta mini exposiciones temporarias en algún lugar de la casa.
Recientemente encontré Artkive, una aplicación para celulares que permite sacar una foto de cada obra, digitalizarla y almacenarla bajo los criterios que uno elija (nombre del artista, fecha, título de la obra, etc.).